Homeschooling en Colombia: ¿qué es y cómo puedes implementarlo?

En los últimos años, el homeschooling ha cobrado fuerza en muchos países, incluida Colombia. Este enfoque educativo permite ser educado en casa en lugar de asistir a una escuela tradicional. Si bien puede parecer una alternativa poco convencional, cada vez son más los padres y personas que eligen este método por sus múltiples beneficios y la flexibilidad que ofrece.

¿Qué es el homeschooling?

En pocas palabras, el término homeschooling se refiere a la educación en el hogar. En este escenario, los padres asumen el papel de educadores. ¿Qué significa esto? Que se comprometen con estar al tanto del diseño y la ejecución del currículo educativo de sus hijos.

Por supuesto, esto no significa que los padres estén solos en el proceso. Algunas veces, se toma la decisión de complementar la educación en el hogar con recursos externos, como clases en línea, materiales de aprendizaje especializados o incluso la ayuda de tutores que apoyen en áreas específicas.

Además, muchos padres recurren a programas de educación en línea, con plataformas y recursos digitales para enriquecer el aprendizaje de los niños y adolescentes. Esto brinda cierto grado de socialización a través de actividades virtuales y foros interactivos.

¿Por qué elegir el homeschooling?

Existen diversas razones por las que las familias optan por el homeschooling. Algunas de las más comunes incluyen:

  1. Flexibilidad horaria: estudiar en casapermite establecer horarios que se ajusten mejor a las necesidades de la familia.
  2. Currículo personalizado: los padres pueden diseñar un plan de estudios que se adapte a los intereses, habilidades y ritmo de aprendizaje de sus hijos.
  3. Ambiente seguro y controlado: en casa, puedes crear un entorno libre de las distracciones o presiones sociales.
  4. Educación a medida: los niños y personas con necesidades especiales o habilidades avanzadas pueden beneficiarse de un enfoque de enseñanza adaptado específicamente a sus capacidades. Muchas veces, esto no es posible en las escuelas convencionales.

Pasos para implementar el homeschooling

A continuación, algunos pasos que puedes seguir si estás interesado en implementar esta modalidad de estudio:

1. Investiga la legislación

Antes de iniciar el proceso, es crucial que te familiarices con la legislación colombiana relacionada con la educación formal y la educación en el hogar. En Colombia, la educación en casa no está regulada de manera explícita en la legislación. Sin embargo, los estudiantes pueden certificar sus procesos educativos a través de colegios virtuales aprobados o de las pruebas nacionales del Estado. Por ejemplo, el Examen Saber 11º.

2. Planificación de un currículo

Una de las ventajas del homeschooling es la posibilidad de crear un currículo que se adapte a las necesidades e intereses de tu hijo. Aquí hay algunos pasos para diseñar un currículo efectivo:

  • Evaluación de necesidades: considera las fortalezas y debilidades de tu hijo, así como sus intereses.
  • Establecimiento de objetivos: define metas educativas a corto y largo plazo.
  • Diversidad de métodos: incluye métodos de enseñanza variados, como proyectos experimentales, actividades artísticas y excursiones. Esto ayuda a mantener la motivación de los niños y les permite aprender a través de la práctica, experimentación (learning by doing).

3. Uso de recursos educativos en línea

La educación virtual ha revolucionado la manera en que se puede aprender. Hay muchas plataformas que ofrecen cursos en línea que pueden complementar el currículo de homeschooling.

Estos recursos van desde cursos en línea en materias específicas hasta programas interactivos de aprendizaje y tutoriales sobre habilidades prácticas. El uso de herramientas de aprendizaje online fomenta el desarrollo de habilidades digitales. Es esencial para ampliar sus oportunidades educativas y potenciar la calidad del aprendizaje (UNESCO, 2024).

4. Evaluación del progreso

Recuerda que la evaluación no solo es importante para medir el progreso, sino también para ajustar el currículo según sea necesario. Implementa varias estrategias de evaluación; por ejemplo:

  • Primero que nada, realizar exámenes y pruebas periódicas
  • También, animar a tu hijo a presentar proyectos sobre los temas que ha aprendido
  • Y, finalmente, mantener un portafolio donde recopiles trabajos y proyectos

5 consejos para padres educadores

Asumir el rol de educador puede ser un reto, pero también es una experiencia enriquecedora. Para aprovechar al máximo esta modalidad de aprendizaje, te aconsejamos:

  1. Establece una rutina: tener un horario regular puede ayudar a tu hijo a concentrarse y establecer hábitos de estudio.
  2. Fomenta la autonomía: anima a tu hijo a tomar la iniciativa en su aprendizaje. Permite que opine y elija algunos de los temas que quiere explorar. A través del desarrollo de la autonomía, los niños aprenden a ser independientes (Myers, 2024).
  3. Crea un espacio de estudio: designa un área específica de tu hogar para el estudio. Equípala con los materiales necesarios.
  4. Mantén la comunicación abierta: pregunta regularmente a tu hijo cómo se siente con respecto a su aprendizaje. En caso de que haya algo que se pueda mejorar, proponle soluciones en equipo.
  5. Conéctate con otros padres: unirte a grupos de apoyo de homeschooling te proporcionará recursos y experiencias valiosas de otras familias que están en el mismo camino.

En síntesis, con una planificación adecuada, el uso de recursos educativos virtuales y la evaluación constante del progreso, implementarás este enfoque educativo con éxito. Recuerda que ser educador en casa es un proceso. Cada paso que des es una oportunidad para aprender y crecer junto a tu hijo.

Referencias Bibliográficas

  • Myers, R. (2024, 5 de abril). Empowering child independence: balancing autonomy and safety. Child Development Institute.
  • UNESCO. (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. UNESCO.

Artículos recientes

¿Te contactamos?

    Abrir chat
    ¿Te puedo atender por WhatsApp?
    👋 Hola
    Estamos listos para atender tus inquietudes.
    Háblanos ahora 👇